Los Colombianos en Estados Unidos
Photo by Mr. Daniel Rocha
Members of the Colombian Community during an event sponsored by the Embassy in Washington DC.
Los colombianos son la comunidad hispana que más rápido ha crecido en los últimos años, y podría ser la segunda más grande de ese país, después de la mexicana. Esto es particularmente relevante, si se considera que los hispanos ya superaron a los afroamericanos como la minoría más grande de los Estados Unidos.
El cálculo oficial de la Oficina del Censo de los Estados Unidos asegura que hay cerca de 500.000 colombianos legales en los Estados Unidos. Sin embargo, medios de comunicación colombianos como El Tiempo y Semana aseguran que la verdadera cifra se acerca a los 2 millones. Lo cierto es que en los últimos 10 años, el número de colombianos que viven en Estados Unidos ha aumentado en más de un 60%.
Los inmigrantes colombianos tienen altos niveles de escolaridad, cuentan con mayores recursos y un grado de sofisticación política avanzado. Expertos en inmigración calculan que en los últimos 3 años, los colombianos han ingresado cerca de $4 mil millones de dólares como inversión directa a los Estados Unidos, a la razón de 50.000 dólares promedio por familia. Pero si bien la inmigración es buen negocio para los Estados Unidos, también lo es para Colombia. Los inmigrantes están enviando anualmente a Colombia $1.700 millones de dólares, ingresos que superan los generados por las industrias del café, las flores o el carbón. Estos giros crecieron en un 70% entre 1998 y 2000, y se espera que sigan creciendo. Según el Ministerio de Hacienda de Colombia, tres millones de colombianos se están beneficiando de estos recursos.
Al igual que otras colonias de inmigrantes en los Estados Unidos, como la cubana, o la colonia judía, los colombianos están empezando a despertar su conciencia como fuerza política dentro de los Estados Unidos. Y uno de sus principales objetivos, además de la búsqueda de la paz para Colombia, es la obtención del Temporary Protected Status, o TPS para sus miembros.
Que hace la Embajada por la Comunidad Colombiana en Estados Unidos?
Atendiendo a las necesidades de la vasta comunidad colombiana en los Estados Unidos, en esta sección la Embajada publicará asuntos de su interés. Esto incluye temas de inmigración, reuniones con la comunidad, actividades en los consulados, elecciones nacionales, etc. Por medio de esta página la colonia estará informada sobre temas que la afectan directamente. La Embajada considera que de esta manera se facilita la comunicación con nuestros compatriotas y se agiliza la difusión de información.
En materia de Temporary Protected Status –TPS- uno de los temas que reviste mayor interés para los colombianos, se actualizará permanentemente cualquier decisión que se tome al respecto por parte del gobierno de los Estados Unidos. En el mismo sentido se publicarán las medidas migratorias que interesen a nuestra comunidad. Para facilitar la obtención de información también encontrarán un "Link"con el Servicio de Inmigración y Naturalización –INS- que permita el fácil acceso y consulta.
Igualmente se le dará difusión a las reuniones que se programen con líderes colombianos y representantes de las asociaciones de connacionales en los Estados Unidos con el objetivo de mantener una continua y fluída comunicación que permita coordinar acciones en beneficio de la comunidad. La página estará disponible para que los colombianos le hagan publicidad a los eventos que programen en beneficio de nuestros compatriotas.
Debido al auge de la inmigración desde nuestro país con destino los Estados Unidos, los colombianos han visto la necesidad de organizarse para lograr una participación efectiva en el ciclo político norteamericano. En tal sentido, se llevó a cabo la Primera Convención Nacional de Organizaciones Colombianas en Estados Unidos, en Atlanta del 3 al 6 de mayo del 2001. La declaración final del evento aparece en la sección "Documentos" a la izquierda de este texto.
Envíele un mensaje al funcionario enlace con la comunidad colombiana.
--------------------------------------------------------------------------------